Blog

USAP destaca como modelo de innovación académica con universidad de USA

El reconocimiento internacional de la USAP como caso de éxito en el ASU–CINTANA PRESIDENTS’ SUMMIT 2025 marca un antes y un después en el sistema educativo de Honduras.

Su modelo de colaboración con Arizona State University transforma la calidad formativa de las universidades de Honduras.

La Universidad de San Pedro Sula (USAP) ha sido reconocida como un referente de innovación educativa a nivel mundial al ser presentada como caso de éxito en el prestigioso ASU–CINTANA PRESIDENTS’ SUMMIT 2025. Este evento reúne a líderes universitarios de más de 20 países con el objetivo de compartir experiencias que están transformando la educación superior.

El modelo de colaboración entre USAP y Arizona State University fue presentado por Ricardo Berkemeyer, Co-CEO de Cintana Education, como un ejemplo inspirador por su impacto tangible en la vida académica, institucional y estudiantil. Este reconocimiento subraya el potencial de Honduras como generador de educación de alto nivel y visión global.

Durante el evento, realizado en Phoenix, Arizona, Ricardo J. Jaar, presidente ejecutivo de USAP, expuso los resultados de esta alianza estratégica que ha permitido integrar contenidos de clase mundial, ofrecer programas bilingües y proporcionar a estudiantes y docentes certificaciones conjuntas, con posibilidades de formación presencial en Estados Unidos.

El Doctor Ricardo Jaar, presidente de USAP durante una presentación de nuestra unión con Arizona State University. Foto: USAP.

La transformación educativa en USAP no solo ha mejorado los estándares académicos, sino que también ha generado un crecimiento significativo en la matrícula, demostrando el valor de una educación internacional desde el corazón de Centroamérica. Jaar destacó que esta experiencia representa una oportunidad real de cambio para las universidades de Honduras.

“Hoy demostramos que desde nuestro país se puede liderar un modelo educativo de clase mundial”, expresó Jaar ante un auditorio internacional que reconoció con ovación el esfuerzo y compromiso institucional de USAP.

Beneficios de esta alianza internacional para los estudiantes

La unión entre USAP y ASU abre nuevas oportunidades para los jóvenes hondureños que aspiran a una formación con visión global. Entre los principales beneficios destacan:

– Programas académicos bilingües con enfoque internacional.

– Acceso a contenido y recursos digitales de una universidad número uno en innovación en EE. UU.

– Certificaciones conjuntas que fortalecen el perfil profesional.

– Oportunidades de inmersión académica en Estados Unidos.

– Intercambio de experiencias con docentes internacionales.

Este modelo permite a los estudiantes hondureños prepararse para los desafíos del mercado global sin tener que salir del país, fortaleciendo la formación universitaria en Honduras desde una perspectiva moderna y práctica.

Impacto en la educación superior hondureña

La presencia de la USAP en esta cumbre internacional refleja el progreso de las universidades de Honduras en el fortalecimiento de su oferta académica y su apertura al mundo. Esta transformación educativa se traduce en mayor competitividad profesional, innovación pedagógica y nuevas oportunidades para estudiantes de todas las regiones.

Además, este logro posiciona a USAP como una universidad pionera en alianzas globales, y abre la puerta a futuros convenios con otras instituciones de prestigio internacional, creando un ecosistema educativo más dinámico y conectado.

Una apuesta por la calidad y la excelencia

El caso de éxito de USAP demuestra que la inversión en calidad académica, tecnología y alianzas estratégicas puede transformar radicalmente el futuro de la educación superior. En un país que busca oportunidades reales de desarrollo, este tipo de iniciativas son vitales para formar profesionales que puedan aportar al crecimiento económico y social de Honduras.

“Este logro es de todos: docentes, estudiantes, colaboradores y aliados que creen en el poder transformador de la educación”, concluyó Ricardo J. Jaar.

Con este reconocimiento internacional, USAP reafirma su liderazgo como la primera universidad privada en innovación académica en el país, y como una institución que representa el futuro de las universidades de Honduras en la región.

Otras noticias