Honduras está avanzando con pasos firmes en su digitalización, lo que ha permitido reducir la brecha digital y fomentar la innovación, el desarrollo tecnológico y la seguridad cibernética.
En los últimos años, diversos sectores productivos han superado inversiones por 4,200 millones de lempiras en áreas de desarrollo tecnológico, lo que ha generado una creciente demanda de profesionales capacitados para liderar esta transformación.
Una de las carreras llamadas a ser clave para impulsar la innovación en Honduras es la Ingeniería Industrial y de Sistemas la que se presenta como una solución clave, e integral para enfrentar estos desafíos, dado que sus profesionales son expertos en optimizar procesos, mejorar la eficiencia y aplicar nuevas tecnologías, elementos esenciales para la competitividad de las empresas y la industrialización del país.
Una carrera versátil en la transformación digital
Los ingenieros industriales y de sistemas son profesionales con un perfil siempre relevante ante la transformación digital, su interacción con los diferentes componentes en el proceso productivo los vuelve capaces de encontrar soluciones de optimización y rentabilidad.
Es esa versatilidad lo que les hace candidatos para asumir diferentes roles productivos y empresariales y sobresalir ante un mercado laboral dinámico; desde la pequeña empresa hasta grandes corporaciones.
El aumento de la automatización y la implementación de nuevas tecnologías requiere que sean los ingenieros industriales y de sistemas los llamados a gestionar los cambios que llevan a estas empresas y sus industriales al siguiente nivel.
Los roles comunes para estos profesionales abarcan puestos como el análisis de procesos, gerentes de proyectos, consultores de mejora continua, ingenieros de calidad, especialistas en logística, y gestores de cadena de suministro, en campos como la Inteligencia Artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT), Big Data y la automatización en los procesos industriales.
En Honduras puedes estudiar Ingeniería Industrial y de Sistemas en la Universidad de San Pedro Sula, power by Arizona State University, clasificada como la universidad más innovadora de EE. UU. por U.S. News & World Report durante 10 años consecutivos. — U.S. News & World Report, 10 años, 2016-25.
Conoce el plan de estudios aquí.
¿Conoces todos los beneficios de la nueva USAP?
USAP cuenta, además, con varios beneficios particulares para sus estudiantes, entre ellos:
- Programa avanzado de inglés con sello de Arizona State University y otros idiomas.
- Máster Classes impartidas por expertos de ASU y red Cintana.
- Certificado de Innovación emitido por ASU.
- Clases con Sello Global con la participación de docentes internacionales.
- Clases con contenidos enriquecidos desde el repositorio de ASU, incorporando así temas innovadores y pertinentes con el mercado.
- Reconocimiento y equivalencia de materias en caso de que los estudiantes se trasladen a USAP.
- Modalidades de clases presenciales, a distancia o por videoconferencia.
- Club de beneficios y descuentos.
- Modernos y equipados laboratorios.
- Campus Tv, primer canal en Alta Definición (HD) de Honduras.
- Bibliotecas físicas y virtuales.
- USAP+ la plataforma de certificaciones de USAP, con más de 15,000 cursos disponibles y certificaciones en educación STEM.
- Moderno y seguro campus universitario con amplias áreas verdes.
- Coworking Space.
Conoce aquí las ventajas innovadoras de la nueva USAP.
¡Garantiza tu éxito internacional desde hoy! Contacta con un asesor de USAP vía WhatsApp.