Las operaciones logísticas por naturaleza necesitan precisión y velocidad para ser competentes en el mercado, en la actualidad el apoyo de la tecnología revoluciona la manera de gestionar las operaciones sobre todo en Honduras donde los indicadores registran alzas constantes anuales en las importaciones según el Banco Central de Honduras.
Por ejemplo, estos datos revelan que el valor de servicios de transporte (marítimos, aéreos, terrestres, fluviales internos, espaciales y por ductos) en Honduras fue 51.99 por ciento en 2020, demostrando que la economía local está dinamizando sus sistema logísticos de forma revolucionaria, esto también gracias a expertos universitarios que egresan de carreras como la Ingeniería en Operaciones y Logística.
De esta carrera de la Universidad de San Pedro Sula, USAP, se egresa con un alto impacto para impulsar el comercio y la industria y preparado para manejar las tecnologías innovadoras del sector logístico.
Conoce el plan de estudios de Ingeniería en Operaciones y Logística.
Estas son algunas de las tecnologías que revolucionan la logística:
1. Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS) y Sistemas de Gestión de Transporte (TMS)
El WMS (Warehouse Management Systems) se usa para optimizar el almacenamiento y la distribución asegurando un control sobre el inventario.
En tanto con el TMS (Transportation Management Systems) se planifican y optimizan rutas para reducir los costos y mejorar los tiempos de entrega.
2. Internet of Things (IoT) y Radio Frequency Identification (RFID)
Con el IoT, o Internet de las Cosas, se monitorea en tiempo real la ubicación y el estado de los productos, garantizando la integridad de la carga.
Por otra parte, la RFID se utiliza para reducir los errores humanos en el control del inventario gracias a la automatización de procesos.
3. Big Data y análisis predictivo
Sirve para tomar decisiones estratégicas e informadas en la logística después de analizar grandes volúmenes de datos viendo patrones de consumo, futuras demandas de los mercados y clientes. A esto se le suma entonces el análisis predictivo con el que la logística se anticipa para mejorar su cadena de distribución.
En ese sentido, los mercados globales están en busca de profesionales capaces de integrar estas tecnologías en sus operaciones. La Ingeniería en Operaciones Logísticas de USAP prepara a sus estudiantes para ser parte de empresas de logística, comercio exterior, manufactura y más.
USAP es la universidad más innovadora del país y en unión con Arizona State University te permite acceder a una educación de clase mundial desde Honduras.
Vale decir que Arizona State University, está clasificada como la universidad más innovadora de EE. UU. por U.S. News & World Report durante 10 años consecutivos. — U.S. News & World Report, 10 años, 2016-25.
¿Conoces todos los beneficios de la nueva USAP?
USAP cuenta, además, con varios beneficios particulares para sus estudiantes, entre ellos:
- Programa avanzado de inglés con sello de Arizona State University y otros idiomas.
- Máster Classes impartidas por expertos de ASU y red Cintana.
- Certificado de Innovación emitido por ASU.
- Clases con Sello Global con la participación de docentes internacionales.
- Clases con contenidos enriquecidos desde el repositorio de ASU, incorporando así temas innovadores y pertinentes con el mercado.
- Reconocimiento y equivalencia de materias en caso de que los estudiantes se trasladen a USAP.
- Modalidades de clases presenciales, a distancia o por videoconferencia.
- Club de beneficios y descuentos.
- Modernos y equipados laboratorios.
- Campus Tv, primer canal en Alta Definición (HD) de Honduras.
- Bibliotecas físicas y virtuales.
- USAP+ la plataforma de certificaciones de USAP, con más de 15,000 cursos disponibles y certificaciones en educación STEM.
- Moderno y seguro campus universitario con amplias áreas verdes.
- Coworking Space.
Conoce aquí las ventajas innovadoras de la nueva USAP.
¡Garantiza tu éxito internacional desde hoy! Contacta con un asesor de USAP vía WhatsApp.